ZOMBIES EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, TROPEL CULTURAL U DE A

2.10.11

Los Concejos Superior y Académico hacen el llamado a retornar a clases desde mañana 3 de octubre, llamado con la cual expresa el desconocimiento a la Asamblea General de Estudiantes como máximo ente para el debate y toma de decisiones por parte de los estudiantes frente a las problematicas de la Universidad y la educación superior en colombia y en especial por la coyuntura que estamos atravezando.

Es por eso que desde la Oficina Estudiantil de Ingenieria hacemos la invitación de que no le sigamos el juego a la administración de la Universidad y sigamos apoyando el paro que se decretó desde el 14 de Septiembre y ratificado el día 23 del mismo mes hasta que la Asamblea General decida levantarlo

OFICINA ESTUDIANTIL FACULTAD DE INGENIERIA
OF. 18-133

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Antes de pensar en una medida de presión se debe preguntar, que estamos peleando?, cual es la correlación de fuerzas que se tiene?, cuales son los mecanismos a utilizar que permita generar apoyo masivo, tanto de los estudiantes, profesores, trabajadores en un primer momento, como de la sociedad en general.

Acaso se piensa sostener el paro hsta cuando?, hasta la victoria final???, o hasta que NEPAL vuelva por el camino de la revolución o hasta que triunfe la revolución en la INDIA? que se exige, en verdad conocen el articulado de la nueva ley?, saben que aunque el gobierno va quitar los articulos con respecto a las unviersidades con animo de lucro, todavía siguen pendientes otros que ponen en función de los sectores productivos el conocimiento de las universidades, como se plantea en visión colombia 2019, acaso conocen como se avanza en los planes universidad-empresa-estado, los cuales nadie mencionan y continuan privatizando la universidad.

Acaso saben que la universidad en los próximos dos años, ne contrato con ATEMPI (antigua seguridad privada MIRO) tiene un contrato por dos años por cerca de diez mil millones de pesos.

Acaso saben que de cerca de 700mil millones de presupuesto de la UdeA, cerca del 40% es por venta de servicios, en que se invierte este dinero????

Sabe que ya la UdeA tiene convenios con el desarrollo de Ruta n, saben que la UdeA esta al frente del plan departamental de Aguas???

Si usted le llega a preguntar esto a los que dirigen la asamblea y estan por el paro, la respuesta sera de silencio absoluto por desconocimiento, o cuando mucho gagearan con respuestas en consignas, que para muchos no tienen sentido, aveces ni para ellos que no las entiende.

Hoy es necesario un paro nacional, pero preparado, pensado, organziado realmente, y no manipulado si un norte claro, sin una propuesta clara, no se puede desaprovehcar este momento.

Es urgente que el estudiantado retorne a la universidad, que se cambie los mecanismo como se hace trabajo de base, que verdaderamente se construya democracia universitaria, de los estudiantes, para los estudiantes, no mas voceros y representantes autoproclamados.

Anónimo dijo...

Han desgastado al estudiantantado con una cantidad de asambleas permanentes, paros constantes, que ya el estudiante no quiere saber mas de problemas sociales y mas con la universidad cerrada.
Al estudiantado también se debe respetar y eso no es imponiendo a la fuerza paros con amenazas. Muchos estudiantes pagan caro en su vida estos paros, pues nunca logran ubicarse en un trabajo digno.

Anónimo dijo...

La reforma a la educación superior es presentada al Congreso por el Gobierno Nacional:
Anexamos unos link y unos documentos sobre el articulado final de reforma a la ley 30, es necesario acalrar que esto es lo que se encuentra en la pagina del ministerio, falta conocer el radicado en el congreso para saber si es el mismo documento, por el momento es un buen insumo.

Es urgente reenviar esta información.


ABC de la Reforma a la Educación Superior
• ¿Qué es y qué no es?
• Articulado final
• Exposición de motivos
• Modificaciones de la propuesta de reforma

Tomado de:
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-284452.html