ZOMBIES EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, TROPEL CULTURAL U DE A

4.11.10

Reflexiones sobre el momento actual de la Universidad de Antioquia…

Nos vemos hoy en la necesidad urgente de realizar estas actividades que reivindican el pensamiento crítico universitario, la rebeldía estudiantil que nos debe caracterizar a nosotros como jóvenes, además de ser un insumo para  reflexionar sobre todos los acontecimientos que están ocurriendo en la UdeA y que están apuntando a una sola política de exclusión, intimidación, señalamiento y represión hacia el estudiante de la universidad pública.

¿Qué está pasando con las ventas estudiantiles? ¿Qué está pasando con los vigilantes de MIRO? ¿Por qué el ESMAD está todavía en las porterías? ¿Por qué hay cámaras en un recinto del conocimiento? ¿Qué está pasando con las Oficinas Estudiantiles? ¿Qué paso verdaderamente el 15 de Septiembre en la UdeA?

Desde que entramos después del supuesto secuestro del rector por parte de nosotros los estudiantes el 15 de septiembre (aclaramos que solo estábamos sesionando en los bajos del bloque administrativo) y del show mediático iniciado por los medios de comunicación para el desprestigio de nuestra alma mater, nos encontramos con una situación de tensa calma y “normalidad”, pues, los vigilantes de MIRO siguen cometiendo atropellos hacia los estudiantes mediante requisas, seguimientos y señalamiento, las ventas estudiantiles siguen siendo perseguidas y criminalizadas, el ESMAD con  más ganas de entrar nuevamente a violentarnos y justificar nuevos falsos positivos, la nueva implementación de cámaras y sensores, y la administración como siempre con su silencio ante situaciones tan importantes como financiación, autonomía y democracia universitaria. Todo lo anterior genera un ambiente policivo que agudiza cada vez más las problemáticas de nuestra universidad y genera zozobra e intimidación dentro de nuestro campus, y nuevamente todas esas expresiones de pensamiento crítico y propositivo son acalladas mediante toda una campaña difamatoria contra el movimiento estudiantil y sus diversos actores que lo conforman.

¿Cómo le vamos a quitar la única fuente de ingresos a estudiantes que verdaderamente lo necesitan para poder estudiar? Teniendo en cuenta que en este país se  recurre a métodos de fuerza para acabar con la pobreza, nos mandaron “perros” de negro (unos con bozal y otros sin bozal) para perseguir a los compañeros venteros informales, además las Oficinas Estudiantiles que son espacios amplios para la discusión y solución de las problemáticas de la Universidad,  son tildadas de bodegas de confites y materiales ilegales, esto con el fin  de señalar y acabar con los estudiantes que trabajan por una mejor universidad y una sociedad con justicia y equidad.

¿Qué pasa cuando los estudiantes exigimos un restaurante estudiantil en la UdeA para aquellos que difícilmente comen algo al día? Frente a ello la administración sale al paso y dice que no hay recursos, pero paradójicamente sí aprueban presupuesto para cámaras, TIP, más vigilantes y más “perros”.

Mientras tanto para Medellín y en general para los que oyen las mentiras de los mal llamados medios de información, la UdeA es un espacio para la delincuencia y  la proliferación de la problemática social,  avalando así LA SUPUESTA PACIFICACION DE NUESTRA ALMA MATER con todas estas medidas implantadas, sobra decir que esto nos preocupa y nos manifestamos porque cada día en Colombia se hace más difícil el pensar críticamente y tener un trabajo digno, llevando así a que la única alternativa sea sobrevivir mediante el trabajo informal (como la venta de confites) en un país donde la pobreza y la indigencia son el pan de cada día.

Compañeros, la invitación es a conservar en la cabeza el pensar y la opinión crítica, para que sea posible un cambio de sociedad donde todos tengamos igualdad de oportunidades, educación de calidad, justicia social, salud, vivienda, alimentación y trabajo digno.

OFICINA ESTUDIANTIL DE INGENIERIA (18-133)
esingenieriaudea.blogspot.com

No hay comentarios.: